Esquema básico
Esquema básico
Tema: Encuentro histórico entre narcotráfico y conflicto armado
Hipótesis: Actualmente el narcotráfico uno de los factores que alimenta el conflicto armado en Colombia aunque no siempre fue así. El conflicto se remonta siglos atrás a causa de enfrentamientos políticos, por otro lado, el narcotráfico es producto de un cambio rápido en las estructuras económicas y en los años 60 se convierte en la mayor fuente de financiación de los grupos armados, desde entonces estos se disputan el control del territorio para tener más poder sobre este negocio de raudo lucro.
Idea |
Sustento |
Catalogación |
|
– Fechas, hechos y sucesos históricos tomados de fuentes documentales (Artículo de la web Procesos históricos: el surgimiento del narcotráfico en los años 60. Página webwww.colombia.com y su artículo de conflicto armado. Artículo deJorge Serpa Erazo Historiador y Escritor) |
Archivo de word: Información histórica.doc / Párrafos fucsia |
2. La llegada del narcotráfico a Colombia gracias a los cambios en procesos económicos y a pioneros que lo potenciaron. |
– Fechas, hechos y sucesos históricos tomados de fuentes documentales (Artículo de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, conflicto armado, violencia y narcotráfico)
-Politólogo de la universidad EAFIT (Andrés Felipe Preciado Restrepo). |
-Archivo de word: Información histórica.doc / Párrafos azules
–Archivo de word: Entrevistas.doc / párrafo azul
|
4. Inician los roces y finalmente el encuentro entre el narcotráfico y el conflicto armado en Colombia. |
– Secretario de Gobierno Departamental de Antioquia y economista, Andrés Julián Rendón Cardona.
–Magíster en Ciencias (MSc) en Seguridad Global por la Universidad de Cranfield (Reino Unido) Gustavo Roberto Duncan Cruz.
|
–Archivo de word: Información histórica.doc/ párrafos amarillos.
–Archivo de word: Entrevistas.doc/ párrafos amarillos. |
5. Son diversas las fuentes de financiación del conflicto armado, su lucha se centra en la economía pero principalmente el poder. |
-Politólogo de la universidad EAFIT (Andrés Felipe Preciado Restrepo).
–Magíster en Ciencias (MSc) en Seguridad Global por la Universidad de Cranfield (Reino Unido) Gustavo Roberto Duncan Cruz. |
–Archivo de word: Información histórica.doc/ párrafos verdes.
–Archivo de word: Entrevistas.doc/ párrafos verdes.
|
Fuentes:
1. Gustavo Roberto Duncan Cruz. Magíster en Ciencias (MSc) en Seguridad Global por la Universidad de Cranfield (Reino Unido) y candidato a doctorado en la Northwestern University de Chicago. Profesor visitante en la universidad EAFIT y en la universidad de los Andes. gduncan@eafit.edu.co 3203618880
2. Andrés Julián Rendón Cardona. Secretario de Gobierno Departamental. Economista. arendonc@eafit.edu.co
3. Andrés Felipe Preciado Restrepo. Politólogo. Asistente de la Decanatura de Ciencias y Humanidades de la universidad EAFIT. apreciad@eafit.edu.co
4. Artículo de Jorge Serpa Erazo Historiador y Escritor.