Cuestionarios
Cuestionario (politólogo)
1. ¿En qué año surge el conflicto armado?
2. ¿Cuándo y por qué llega a Colombia el narcotráfico?
3. ¿Cuáles son las zonas del país más asociadas al conflicto armado?
4. ¿Qué sucesos históricos fomentaron la consolidación del conflicto armado?
5. ¿Quienes son los pioneros del narcotráfico y los del conflicto armado?
6. ¿Cuál es la relación más íntima entre narcotráfico y conflicto?
7. ¿Cuál es la dinámica económica del narcotráfico?
8. ¿Cómo afecta la política y la economía el conflicto armado?
9. ¿Qué prima en el conflicto, intereses políticos o económicos?
10. ¿Cuál es la causa por la que luchan las FARC y el ELN?
11. ¿Por qué el narcotráfico es considerado como un negocio atractivo?
12. ¿La economía del país ha sido transformada por el conflicto?
13. ¿Es posible erradicar el narcotráfico?
14. ¿Qué se ha logrado para mitigar el impacto del narcotráfico?
15. ¿Qué alimenta el conflicto?
16. ¿El narcotráfico, es el motor del conflicto armado?
17. ¿Con qué fuentes de financiación cuenta el conflicto?
18. ¿Si finaliza el narcotráfico, termina el conflicto?
Cuestionario (economista)
1.¿Cuál es el paralelo entre economía de décadas anteriores y actuales en el marco del narcotráfico y del conflicto?
2.¿Cuáles son los efectos de la globalización en los procesos del narcotráfico?
3.¿Cómo se transforma el conflicto a partir de la economía ilícita y cuáles son sus vínculos con el contexto global?
4.¿Que propició la globalización a los actores armados desarrollar su economía de guerra? a través de las economías ilegales de carácter global y de los repertorios globales de la seguridad internacional.
5.¿Cuáles son las formas directas e indirectas de explotación de los recursos altamente rentables en el mercado nacional y como se asocia al mercado internacional?
6.¿Qué papel económico desempeñan las diferentes regiones del país en el conflicto armado?
7.¿Se está viendo constreñida la resolución del conflicto colombiano por factores que derivan del nuevo orden global?
8. ¿Qué aspectos económicos deben ser tenidos en cuenta para pensar en la resolución del conflicto colombiano en un contexto de globalización?